El teletrabajo es una de las opciones que las nuevas generaciones valoran más respecto a la incorporación a una empresa. Por su parte, es una de las medidas que las personas con cargas familiares mejor consideran de su empresa.
Índice de contenidos
El teletrabajo en España
A pesar de las ventajas que plantea a nivel de reducción de costes fijos para la empresa y el aumento de la satisfacción en los empleados, las cifras del teletrabajo en España son escasas.
Según datos del 2017 del Instituto Nacional de Estadística (INE), solo el 27% de las empresas apuestan por la modalidad del teletrabajo para sus empleados, aunque la tendencia es incrementar esas cifras año a año.
Hay que tener en cuenta que no todos los tipos de trabajo pueden acogerse a este formato, y la empresa debe contar con una logística y unos procesos adaptados tecnológicamente, lo cual no siempre es posible.

10 recomendaciones para teletrabajar de forma eficiente
En Reencaminarte llevamos mucho tiempo aplicando procesos de teletrabajo y conocemos perfectamente sus posibilidades para mejorar la productividad y también las principales dificultades que se encuentran las organizaciones y los propios profesionales a la hora de ponerlo en marcha.
No todo el mundo está preparado ni es consciente de las implicaciones de teletrabajar, porque requiere de disciplina y disponer de unos medios adecuados en el entorno del hogar.
Además, es fundamental que la organización ponga a disposición de los teletrabajadores las herramientas tecnológicas y unos procesos adaptados y adecuados para sacar el máximo provecho, sin menoscabar la satisfacción del colaborador.
Por todo ello, te describo una serie de recomendaciones que pueden ayudarte a ser más eficiente con tu desempeño cuando ejerces el teletrabajo.
Seriedad
Considerarlo un trabajo tan serio como el presencial. Es fundamental que te tomes en serio y de forma estricta el trabajo a realizar en casa.
Espacio acondicionado
Disponer de un espacio propio adecuado para trabajar:
- Busca un lugar fijo donde instalarte; evita los puestos itinerantes.
- En la medida de lo posible debe disponer de luz natural para que tu vista no se fatigue; si no es posible luz natural, que sea luz artificial.
- Usar una silla ergonómica y una buena posición frente al ordenador:

- Procurar el empleo de monitores y no de las propias pantallas de los ordenadores portátiles, que nos obligan a vencer nuestra posición hacia adelante y nos cargan la espalda.
- Disponer de un entorno de trabajo aislado del ruido ambiente.
- Adicionalmente, es recomendable organizar nuestro entorno de trabajo según el conocimiento del feng-shui.
Equipamiento adecuado
Cuidar de tus equipos informáticos y aplicaciones:
- Utiliza equipos de la empresa siempre que sea posible.
- Actualiza los sistemas y aplicaciones.
- Utiliza antivirus en tus equipos de trabajo.
- Realiza copias de seguridad periódicamente.
Conexiones seguras
Vigilar tus conexiones de comunicaciones:
- Disponer de una conexión por cable, mejor que inalámbrica:
- Ofrecen un alto rendimiento (hasta 10 Gbps).
- Mayor estabilidad, menor latencia y señal más limpia.
- Más seguro y fiable.
- Menos agresiva para nuestra salud.
- Existen distintas tecnologías que nos pueden ayudar: conexión por cable de datos, conectores PLC, etc.
- Evita usar redes Wi-Fi públicas o de terceros.
- Cuidado frente al phishing: no accedas a enlaces de correos sospechosos.
- Accede a sitios web que utilizan https. La ‘s’ significa que la conexión es segura.
- Cuida las contraseñas.
Aseo personal
Mantener un aseo personal diario:
- Atender a nuestro aseo personal diariamente.
- Vestirse como si fuésemos a salir a la calle.
Rutinas eficientes
Ser eficiente con la organización del tiempo:
- Mantener una rutina de horarios diaria lo más estable posible.
- En primer lugar, realizar la tarea más importante del día.
- Establecer estrategias sobre la priorización de la comunicación con el equipo.
- Aplicar modelos para aumentar la productividad, por ejemplo, pommodoro.
- Limitar la consulta de redes sociales, email y aplicaciones de comunicación (skype, whatsapp, telegram, etc.)
- Limitar el acceso al teléfono móvil.
- Imprescindible el registro de horas de dedicación en las herramientas corporativas habilitadas para ello.
Hábitos saludables
Hacer pequeñas pausas para comer y estirar los músculos:
- Es recomendable cambiar de postura cada hora para evitar acumular tensión en distintas partes de nuestro cuerpo: hombros, espalda, brazos, piernas…
- Hacer ejercicios oculares para relajar nuestros ojos ante el uso excesivo de pantallas retroiluminadas.

- Disponer de una botella de agua para beber frecuentemente.
- Ingerir frutos secos o piezas de frutas entre horas para no quedarnos sin energía (atención a los alérgenos), aunque hay que evitar el efecto picoteo y hacer esta ingesta de forma moderada.
Comunicación
Mantener contacto con los compañeros:
- Realizar vídeoconferencias, no solo audioconferencias; verse las caras ayuda a no perder el contacto y a sentirse parte del grupo.
- Cuida la iluminación para las videoconferencias de forma que evites efectos como el contraluz o la oscuridad de tu imagen.
Cuidar el contexto
Contar con el apoyo de quienes conviven con nosotros:
- Establecer reglas con las personas con las que convivimos para saber cuándo pueden acceder o no a nuestro lugar de trabajo.
- Las personas con las que convivimos deben contribuir a respetar los espacios y a no molestar.
Es trabajo, no ocio
Separar trabajo de ocio: evitar la potencial disponibilidad durante las 24 horas del día, lo que puede generar pérdida de control sobre el propio tiempo.
Si consideras que Reencaminarte puede ayudarte a mejorar tus procesos organizativos, de comunicación, de reporte, de gestión de proyectos, etc, no dudes en consultarnos.
Consulta más información sobre nuestros servicios de formación, coaching y consultoría.
¿Te animas a trabajar desde casa si las circunstancias lo permiten?
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.