Para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) españolas la digitalización de las compañías no es una prioridad, ya que un 97% de las pymes no considera importante la digitalización, según el informe “Radiografía de la Pyme 2018” elaborado por Sage Spain.
Misteriosamente, en un mundo cada vez más tecnificado, el mundo empresarial español parece no entender la importancia de apalancarse en herramientas tecnológicas y procesos automatizados para optimizar sus recursos y mejorar sus resultados.
Veamos algunas cifras que presenta este interesante informe.
Índice de contenidos
- 1 La digitalización trata sobre todo de Personas
- 2 La pyme y la digitalización
- 3 Las 10 recomendaciones para la digitalización de la empresa española
- 3.1 1. Crear una cultura de innovación
- 3.2 2. Impulsa una visión digital
- 3.3 3. Liderazgo digital
- 3.4 4. Estrategia y plan
- 3.5 5. Sitúa al cliente en el corazón de la transformación digital
- 3.6 6. Invierte en formación
- 3.7 7. Contrata talento digital y crea equipos multidisciplinares
- 3.8 8. Da más poder a tus colaboradores
- 3.9 9. Cuida los datos y cumple con RGPD
- 3.10 10. Analiza y usa el dato
- 4 ¿Cómo puedes diseñar un plan de digitalización de tu empresa?
- 5 La digitalización es una necesidad
La digitalización trata sobre todo de Personas
Aunque suene incongruente, para que los procesos automatizados y la tecnología aplicada tengan un resultado óptimo los colaboradores deben estar familiarizados con su uso y los clientes deben sentirse plenamente cómodos con el entorno desarrollado para ellos.
Todo gira alrededor de las personas.
Por tanto, analizando los datos que presenta este informe podemos establecer que las necesidades de las empresas pasan en primer lugar por las personas, y después por la tecnología.
Como establecíamos antes, el término “personas” hace referencia al cliente y a los propios colaboradores de la empresa.
Sin clientes no hay empresa que sobreviva, y está claro que sin conocer quién es y qué quiere tu cliente no avanza en la dirección correcta.
La tecnología tiene mucho que ofrecer en este aspecto, ya que permite de forma automatizada y ordenada recopilar y analizar multitud de información relevante sobre nuestros clientes (visitantes, leads, oportunidades, consumidores, tribu). Además, facilita la implementación de estrategias de comercialización sistematizada que nos ayudan a generar y analizar mayor volumen de información.
Respecto a los colaboradores, deben sentirse cómodos con el uso de entornos y procesos automatizados, y con el tratamiento de cada vez mayor volumen de información para poder exprimirlo al máximo. Para ello se requiere una constante formación y capacitación, ya no solo en conocimientos, sino en actitud ante los cambios que se avecinan.
La pyme y la digitalización
- El 56% de las pymes confían en que la facturación mejorará en los próximos 12 meses
- El 80% de las pymes necesitará ayuda externa para la puesta en marcha del proceso de digitalización del negocio
- El 19% de las pymes tiene un plan establecido para abordar el proceso de digitalización
- Solo un 10% tiene un presupuesto asignado para el plan
- Un 25% no sabe adónde va a ir la inversión en digitalización
- 1 de cada 3 pymes considera que no necesita un servicio en la nube
Las 10 recomendaciones para la digitalización de la empresa española
Luis Pardo, CEO y Consejero Delegado de Sage Iberia, ha pedido “un mayor compromiso y apoyo institucional y administrativo para facilitar la digitalización de las pymes” ya que estas representan el 99,87% del tejido empresarial español.
1. Crear una cultura de innovación
La innovación es una consecuencia natural de la transformación digital, cuyo objetivo no es sólo implementar tecnología, si no construir organizaciones innovadoras capaces de romper las reglas.
El equipo de liderazgo debe crear una cultura de innovación que asegure ganancias rápidas en los seis primeros meses y que acrediten el aprovechamiento del potencial digital.
Además, hay que premiar la innovación en los empleados. Para ello, la innovación debe responder a un proceso estructurado y continuado y fomentarse en un ambiente de confianza en el que la creatividad y las ideas fluyan, se escuchen activamente y se lleven a la práctica.
2. Impulsa una visión digital
En España, sólo el 5% de la alta dirección opina que la cultura de su organización es digital y, en el caso de los empleados, un 0%, según un estudio elaborado por Capgemini en 2017.
Por ello hay que desarrollar una visión digital en la empresa, ya que esto significa construir un entorno de colaboración, de innovación y experimentación, tener una cultura abierta, contar con trabajadores con habilidades y mentalidad digital, usar los datos para fundamentar las decisiones, estar orientado al cliente, ser sostenible o tener proyectos de RSC y ser una empresa ágil y flexible.
Los empleados de compañías con una cultura digital se sienten tres veces más innovadores, cuatro veces más comprometidos y dos veces más productivos, según un estudio llevado a cabo por Microsoft en 21 países europeos.
3. Liderazgo digital
Es imprescindible que al menos un 20% del comité de dirección de la empresa tenga experiencia en negocio digital para poder alcanzar el exigido cambio de mentalidad corporativo.
Con el ejercicio de un liderazgo digital que entienda las exigencias del nuevo entorno empresarial y qué significa ser y pensar en digital el proceso de cambio se logrará con éxito.
El equipo de dirección debe comunicar el cambio con transparencia, infundiendo confianza y seguridad en los equipos de que la digitalización se traduce en crecimiento corporativo y profesional individual.
4. Estrategia y plan
Aunque la transformación digital no puede dejarse a la improvisación, sólo un 14% de los autónomos y micropymes y un 19% de las pymes disponen de un plan estratégico de digitalización.
Un proceso de transformación digital empresarial es una inversión a medio y largo plazo que debe responder a un plan estratégico con un presupuesto asignado y alineado con los objetivos corporativos.
La rentabilidad de cambiar el modelo de negocio se traduce en una optimización de procesos que puede reducir los costes hasta un 20% en las funciones operativas.
5. Sitúa al cliente en el corazón de la transformación digital
La economía digital convierte a las empresas en el centro de las compañías, ya que el cliente tiene voz de lo que pasa dentro de la empresa. Así, un 19% de las empresas sostienen que cada vez atienden mejor a sus clientes pero no consideran la digitalización para realizar esta mejora.
Sin embargo, un 56% de las pymes afirman que su relación ha mejorado mucho al ofrecer una atención más eficaz (23%) y cubrir mejor sus necesidades (19%) por la personalización y la omnicanalidad que otorga la tecnología.
De hecho, el impacto de la digitalización de los clientes es muy positivo: las corporaciones españolas que apuestan por transformar su negocio registran un incremento en sus ventas del 39% y un 80% ha mejorado su competitividad en el mercado, según un estudio de CA Technologies.
6. Invierte en formación
La experiencia y el conocimiento que tienen los trabajadores es esencial para el correcto funcionamiento de la empresa. Sin embargo, el 69% de estos no disponen de las habilidades digitales necesarias para llevar a cabo los cambios que requiere la digitalización. Así, la formación de los empleados es considerada el segundo freno a la digitalización de las pymes.
Por ello, la inversión en formación debe hacerse a todos los niveles jerárquicos y ésta debe estar adecuada a sus responsabilidades y desempeño laboral. La formación digital del empleado tiene un impacto positivo de entre un 10% y un 20% en el rendimiento laboral en términos de productividad, según Gartner. Y, además, el 80% de los trabajadores afirma que las herramientas digitales facilitan su trabajo.
7. Contrata talento digital y crea equipos multidisciplinares
El 79% de las pymes va a necesitar ayuda externa para la puesta en marcha de la digitalización del negocio. Por ello, un paso estratégico y necesario es contratar talento digital para abordar el proceso con garantías de éxito. Las organizaciones tienen que identificar sus necesidades de negocio, (e-commerce, marketing digital, big data, etc) para identificar cuál es el perfil idóneo para cumplir con las expectativas de crecimiento.
El 30% de las organizaciones que invierten en captar talento digital, adquieren una mayor fuente de ventaja competitiva por su capacidad de explotar de forma creativa las tecnologías digitales a su alcance, según Gartner.
8. Da más poder a tus colaboradores
Una mayor productividad del trabajador se traduce, en un incremento de un 12% de la rentabilidad de la empresa, en un aumento de la eficiencia en los procesos (29%) y en la gestión (19%).
La digitalización debe implicar a todas las personas que componen una organización. El aprendizaje e interiorización de competencias digitales y la automatización de procesos permite reducir en un 16% el tiempo destinado a tareas repetitivas e invertirlo en labores con alto valor añadido.
9. Cuida los datos y cumple con RGPD
Los datos son el activo más valioso de las empresas, pero hay que saber almacenarlos, gestionarlos y protegerlos. En 2016, el 70% de los ciberataques detectados fueron dirigidos contra pequeñas y medianas empresas, según datos de INCIBE.
Los costes de un ciberataque son muy altos en términos económicos y de reputación corporativa y las herramientas preventivas muy asequibles. Los antivirus tradicionales son necesarios, pero no suficientes, hay que complementarlos con una concienciación corporativa de la importancia de la ciberseguridad y establecer protocolos internos de seguridad.
10. Analiza y usa el dato
El big data es el concepto más representativo de la sociedad de la información. Las compañías almacenan, procesan e intercambian datos, pero sólo el 4,7% hacen uso del big data, según el informe ‘Sociedad digital en España 2017’ elaborado por Fundación Telefónica.
Así, el reducido porcentaje supone un reto operacional para las pymes. El 66% de las empresas que introduce el análisis de daros en su estrategia digital experimenta un beneficio de un 15%, como mínimo, de sus beneficios, según un informe de Forbes Insights y EY.
¿Cómo puedes diseñar un plan de digitalización de tu empresa?
- Detecta necesidades. El foco siempre debe estar puesto en las necesidades digitales de tus clientes. Pregúntate y pregúntales ¿Qué te demandan? ¿Qué necesitan?
- Transforma la cultura de la empresa. El cambio debe empezar desde dentro cambiando la forma en la que se hacen las cosas para adaptarla a la digitalización.
- Define tu plan. Este es uno de los momentos más importantes: establece los objetivos a lograr en tu plan de digitalización, qué acciones vas a realizar y cómo vas a medir los resultados.
- Forma a tu equipo. Recuerda que no es un gasto, sino una inversión.
- Prueba prototipos. Para encontrar la tecnología que mejor se adapta a tu empresa, prueba varias opciones y obtén el feedback de tus usuarios.
- Adopta soluciones que automaticen procesos. La meta es ahorrar tiempo, por lo que utiliza soluciones para tus gestiones con la Administración como las altas y bajas, realizar el SII o presentar los impuestos. Evitarás errores y harás la gestión de forma rápida.
- Mide los resultados. Como en todo plan, si no mides los resultados no sabrás si ha sido efectivo o debes cambiar algo. Establece qué indicadores o KPIs vas a utilizar para medir, de qué forma y cada cuánto tiempo.
La digitalización es una necesidad
La digitalización es una necesidad, tal y como hemos visto, por lo que la visión sobre tu negocio debe cambiar para ser consciente de que:
- Los consumidores son cada vez más exigentes y el servicio que les prestes puede marcar la diferencia entre una queja y una recomendación. Han aparecido nuevos canales de distribución y los usuarios están acostumbrados a comprar con un clic y tener lo que han comprado al día siguiente en su casa, por lo que la agilidad es esencial.
- La internacionalización basada en la digitalización de la empresa es mucho más sencilla. Por ejemplo, con una e-commerce puedes vender en cualquier parte del mundo y a cualquier hora.
- La digitalización no es solo para captar más clientes, sino que también te ayuda a mejorar tus procesos internos, dar un mejor servicio, mejorar tu imagen y fidelizar a tus clientes.
- En definitiva, no es cuestión de sobrevivir sino de que tu negocio crezca, por lo que deberás solucionar tus problemas del día a día con herramientas digitales y enfocarte en el largo plazo.
¿Te vas a perder todo lo que significa la digitalización para tu negocio?
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.